
Guapísima mi Virgen de la Trinidad vestida de hebrea. Con respecto a esta vestimenta, durante años me preguntaba que significado podía tener. Un día, hace poco tiempo, alguien me dio una explicación que me pareció acertada. Parece ser que fue el genial Juan Manuel Rodríguez Ojeda el que inició esta costumbre, escogiendo adrede tanto los colores como la idea de una indumentaria tan sencilla. Tradicionalmente, muchos artistas pintaban a la Virgen vestida de rojo con un manto azul, como representación de su humanidad (color rojo) revestida de Dios (color azul), y esos fueron los colores elegidos para la vestidura de hebrea. La sencillez de la indumentaria procede del propio tiempo cuaresmal, en el cual la Iglesia recomienda moderación en el exorno de los altares y las imágenes. Algunas Cofradías -creo recordar que el Sol de Sevilla- está vistiendo durante Adviento también a su Virgen de hebrea. Por cierto, la costumbre de acompañar a la vestidura con la corona de espinas en las manos de la Virgen, esta poco extendida en San Fernando.
Gloria a Dios Trinidad y a los cautivos Libertad. Noviembre 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario